z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre el escenario educativo post COVID-19 en el marco de la Integración Latinoamericana y Caribeña
Author(s) -
María Fátima Pinho De Oliveira
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia e interculturalidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2223-6260
pISSN - 1997-9231
DOI - 10.5377/rci.v29i02.13310
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este escrito se ha reflexionado sobre el escenario educativo post COVID-19, en el marco de la Integración Latinoamericana y Caribeña actual. Se analizaron la integración y la educación, una mirada histórica a la situación de la educación en la región; la crisis del sistema educativo generado por el COVID-19 y las propuestas y metas post pandemia que deberá enfrentar la región para recuperar la educación. La metodología es documental y su enfoque cualitativo, apoyado en los informes publicados por la UNESCO, Banco Mundial, así como artículos científicos. Se destaca que entre 1960-1990, el desarrollo educativo en América Latina y el Caribe se confundió con la idea del crecimiento de la infraestructura para la educación, que no representó mejoras en la calidad de la educación, al no responder a las necesidades del momento. Entre 1980-1990, dada la crisis por endeudamientos y desequilibrios financieros que imperó en la región, fue considerada la “década perdida” para América Latina, lamentablemente ningún país alcanzó los objetivos propuestos del modelo: crecimiento y equidad. Esta diferencia fue marcada por un factor determinante: el nivel de instrucción de la población. Se concluye que América Latina y el Caribe presentan varios desafíos institucionales post COVID-19, estos no se suscriben sólo al retorno a clases presenciales sino a los posibles cambios que se verán en varios sistemas educativos en los próximos años

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here