z-logo
open-access-imgOpen Access
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural
Author(s) -
Yulmar Montoya Ortega
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia e interculturalidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2223-6260
pISSN - 1997-9231
DOI - 10.5377/rci.v24i01.8005
Subject(s) - humanities , cartography , art , geography
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), es una metodología de investigación propia que nace en el seno de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), como una propuesta desde los pueblos indígenas y afrodescendientes de Abya Yala. Esta iniciativa se hace enriquecedora desde el ejercicio de la comunicación intercultural, puesto que asegura la relación interpersonal entre el investigador y la comunidad de manera holística, respetuosa y de consenso, es decir, toma como parte esencial y parte de la construcción colectiva de sujeto a sujeto; construye, dialoga, comparte, consensa, valida, socializa y armoniza. La metodología fue el Cultivo y Crianza y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, que se visualiza desde la armonización de los conocimientos entre las distintas fuentes bibliográficas. Finalmente, la comunicación intercultural es un elemento indispensable que se materializa desde la relación y correlación entre los sujetos de estudio, es decir, las comunidades son el foco esencial que abren su mente al investigador para poder construir comunitaria e interculturalmente. Por ello, todo investigador e investigadora, debe de abrir su mente al ejercicio de una comunicación diferente, humana y que se hace visible desde el entendimiento respetuoso entre diferentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here