z-logo
open-access-imgOpen Access
Expresiones del Cálculo en la Cultura Miskitu de Sandy Bay Sirpi, Región Autónoma Atlántico Sur
Author(s) -
Silguian Y. Gutiérrez,
Napoleón Rojas
Publication year - 2013
Publication title -
ciencia e interculturalidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2223-6260
pISSN - 1997-9231
DOI - 10.5377/rci.v12i1.1213
Subject(s) - humanities , art , geography
El propósito de esta investigación fue contribuir a la pertinencia de la enseñanza de las matemáticas desde las expresiones de cálculo en la cultura miskitu de la comunidad de Sandy Bay Sirpi. La metodología fue cualitativa etnográfica con una descripción amplia de las principales expresiones del cálculo de la cultura miskitu. Las técnicas y herramientas correspondieron a la observación, entrevista a profundidad, grupos focales y el uso de diario de campo para sistematizar los diferentes elementos de cotidianidad y cosmovisión miskitu de Sandy Bay Sirpi.Los principales resultados, se han clasificado en seis actividades etnomatemáticas fundamentales y universales de grupos culturales, tales como contar, localizar, medir, diseñar, jugar y explicar. En el conteo, el pueblo miskitu tiene desde tiempos antiguos su propia numeración en idioma miskitu. De igual forma, realizan mediciones tanto de longitud como de masa y peso, utilizando, las partes del cuerpo (manos, pies y dedos), materiales como guacales y madera. En cuanto a las medidas del tiempo: el sol, así como el ciclo lunar y el calendario miskitu, son las principales estrategias de localización. Por otro lado, en la construcción de viviendas, cayucos y otros se utilizan diferentes figuras geométricas.CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 12, Año 6, No. 1, Enero - Julio, 2013; 8-20

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here