z-logo
open-access-imgOpen Access
Utilización de signos inespecíficos en el diagnóstico de asfixia por sumersión. Caso y Revisión Bibliográfica
Author(s) -
Carlos Abraham Mejía Dueñas,
Roxana Díaz,
Mireya Matamoros,
Semma Julissa Villanueva
Publication year - 2018
Publication title -
revista de ciencias forenses de honduras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-1067
pISSN - 2412-8058
DOI - 10.5377/rcfh.v4i1.8705
Subject(s) - humanities , philosophy
Las asfixias por sumersión representan un enorme reto para los médicos no solo por la dificultad para llegar a un diagnóstico definitivo de la causa de muerte, sino por la dificultad para determinar las circunstancias en las que se han producido; cuando el cadáver además está en putrefacción, representan un verdadero desafío; por lo que en algunos de estos casos, los forenses se auxilian de hallazgos inespecíficos como el fenómeno del diente rosado y la hemorragia de la lámina cribosa del etmoides para establecer la causa de muerte. Presentamos el caso de un menor de edad que se encontró en las riveras de un río, con antropofagia cadavérica extensa y en estado de putrefacción, la causa de muerte se concluyó en base a los hallazgos de diente rosado y hemorragia de la lámina cribosa del etmoides, como asfixia por sumersión. Se analizó la validez de utilizar ambos signos como indicadores asfícticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here