
REACCIONES SISTÉMICAS CAUSADAS POR LA TOXICIDAD DEL DICLOFENACO
Author(s) -
Diana Vanessa Lagos Quezada,
Megan Jaret Morales Reyes,
Susset Alexandra Sánchez Hernández,
Carlos Alberto Nieto Durón,
Eduardo Alejandro Lanza Euceda,
Juan Carlo Donaire Núnez,
Luis Fernando García Ramírez,
Lourdes Azucena Andrade Avila
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica de la escuela universitaria de las ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-6289
pISSN - 2409-9759
DOI - 10.5377/rceucs.v5i1.7209
Subject(s) - humanities , physics , medicine , philosophy
Diclofenaco es un fármaco de variado uso por su libre venta en todos los países. Es un derivado de fenil-acético con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, debido a su mecánismo de acción: inhibición de las ciclooxigenasas con mediana selectividad hacia la ciclooxigenasa. Su principal indicación es para dolor de leve a moderado. El tiempo de uso del diclofenaco dependerá de la forma y objetivo de aplicación; los efectos adversos están estrechamente relacionados con el tiempo de uso y la idiosincrasia de cada persona. Algunas de las consecuencias destacables se manifies- tan en el sistema gastrointestinal, hematoló- gico, hepático, cardiaco, renal, sistema nervioso central y piel. El uso prescrito del diclofenaco, es de 3 - 5 días y se relaciona con la inducción de dispepsia, esofagitis, náuseas, vómitos, cefaleas e hipercoagulabilidad, mientras que el uso crónico, alrededor de 90 días, puede inducir el desarrollo de hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, infarto agudo al miocardio, hepatitis fulminante, hemorragias gástricas, úlce- ras pépticas, fallo renal agudo, entre otras. El síndrome de Steven-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, son reacciones de hipersensibilidad relacionados con el tiempo de uso de este fármaco. Entre otros efectos del diclofenaco encontramos el bloqueo de los canales de sodio, calcio y potasio dependientes de voltaje, mecanismo por el cual causa analgesia sin la inhibición de la formación de prostaglandinas.
Palabras clave
Antiinflamatorios no esteroideos, Diclofenaco, Efectos colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos