z-logo
open-access-imgOpen Access
Formadora, Sabia y devota : El papel de la mujer mexicana en la guerra cristera 1926-1929
Author(s) -
Johana Flores Sandria
Publication year - 2021
Publication title -
raíces
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2520-9736
DOI - 10.5377/raices.v5i10.13596
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Dentro del conflicto político-religioso “la Cristiada”, suscitado en el año de 1926 hasta 1929, principalmente, en la zona centro-norte de México, se localizaron actividades realizadas por brigadas femeninas en apoyo y asistencia al movimiento armado. El propósito de este texto es analizar la dinámica de la mujer en la sociedad mexicana de la década de 1920, visibilizando sus actividades como madres, enfermeras, brigadistas y guerrilleras, participes en activas del conflicto. De tal modo, se busca reivindicar la imagen de estos grupos de mujeres que actuaron como pieza clave en el desarrollo del acontecimiento, mediante nuevos enfoques en su estudio e interpretación historiográfica. El tema se desarrollará desde una metodología mixta que aborda los métodos de la historia social, en relación con los planteamientos y algunas técnicas desde la antropología social, en colaboración reciproca para posibilitar un análisis más amplio del problema. En ese sentido, se establecerán analogías comparativas entre las distintas actividades de los grupos de mujeres cristeras, con el propósito de desplazar la equivoca imagen que se ha construida entorno a su participación y relevancia el desarrollo del movimiento armado. Obteniendo como resultado que las motivaciones que caracterizaron a los grupos cristeros fueron cimentadas por ellas desde el seno del hogar, ya que, mediante el rol de madres como principal actividad natural, fueron quienes sustentaron el compromiso social de perpetuar en los hijos y esposos una identidad religiosa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here