z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultura de mar. Pesca artesanal en El Realejo desde la Antropología Visual
Author(s) -
Nelson Gabriel García Mendoza
Publication year - 2018
Publication title -
raíces
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2520-9736
DOI - 10.5377/raices.v2i3.6900
Subject(s) - humanities , art , geography
El Realejo, debido a sus características biogeográficas permite a los pobladores realizar diferentes actividades económicas entre estas cortar mangle, extracción de concha y punche, pesca artesanal siendo esta la de mayor productividad, todas vinculadas al ecosistema costero. La pesca artesanal es para el Realejeño la actividad económica de mayor auge, debido a las condiciones que el entorno ecológico presta. Son numerosas las familias que se dedican a esta actividad, donde es notable la división sexual y social del trabajo debido a construcciones sociales establecidas, donde los jóvenes son encargados de ejercer fuerza física en la esfera productiva y la mujer un papel administrativo. El ser pescador implica de gran adaptación al ambiente marítimo. El proceso productivo implica búsqueda, detección y captura, para esto el pescador se apoya de la red de trasmallo, considerado el principal medio de producción para pescar, por otra parte, a partir de este instrumento se emplean diferentes artes de pesca. El objetivo del presente álbum, mediante sus fotografías es dar a conocer y explicar el proceso productivo llevado a cabo por los pescadores, el cual es determinante en la vida económica de esta localidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here