z-logo
open-access-imgOpen Access
Los seres de la caña: un acercamiento a los Boneteros de la Ex Hacienda de Tuzamapan, Veracruz, México
Author(s) -
Héctor Adolfo Quintanar Pérez,
Jesús Tenorio Simón
Publication year - 2018
Publication title -
raíces
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2520-9736
DOI - 10.5377/raices.v1i2.5860
Subject(s) - humanities , art
En este trabajo presentamos una mirada fotográfica de una expresión cultural de la localidad de Tuzama­pan Veracruz, hogar de un personaje carnavalesco al que los lugareños llaman “Bonetero” por un elabora­do sombrero adornado al que llaman bonete. Dicho personaje es caracterizado por los hombres adultos y viejos de la comunidad, quienes también portan una máscara de madera y visten un traje que asemeja al de la vieja imagen del hacendado local o al capataz del rancho, con sus botas de fuera, machete de mad­era y corbata elegante. Esta festividad muestra el pasado de esta comunidad, donde su clímax económico se debió a la aportación de la hacienda cañera de asentada en su territorio. Es en el mes de abril, cuando los habitantes salen a las calles y edificios abandonados de la ex hacienda y bailan con alegría durante más de cinco días de desfiles, haciendo gala de su ingenio con distintos disfraces, pero también rememo­rando sus orígenes a partir de la figura del bonetero, portando con orgullo su tradición.Revista Nicaragüense de Antropología Año 1 No.2 2017, p.66-72

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here