
La Cultura Mayangna. Una etnografía por imágenes
Author(s) -
Victor Manuel del Cid Lucerno
Publication year - 2017
Publication title -
raíces
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2520-9736
DOI - 10.5377/raices.v1i1.3592
Subject(s) - humanities , art , political science
La cultura mayangna, conformada por cuatro grupos etnolingüísticos Panamahka, Tuahka, Yusku y Ulwa, ha sido determinada por los ríos, montañas y selvas, logrando desarrollar una vida sencilla de cazadores y recolectores. En nueve territorios indígenas mayangans, 8 en la Región Autónoma Caribe Norte y 1 en la Región Autónoma Caribe Sur, existen 78 comunidades Sumu-Mayangna. La mayoría están asentadas en las riberas de los ríos más caudalosos de la Costa Caribe: Waspuk, Wawa, Uliwas o cabecera de Prinzapolka, Umrawás, Walakwás o Lakus, Bambana, Amak-Bocay. Se organizan político-administrativamente comunidades y territorios, con una instancia de coordinación denominada Gobierno de la Nación Sumu-Mayangna. Se aborda la cultura mayangna a través de un álbum fotográfico de corte etnográfico, para ofrecer un acercamiento a la vida cotidiana de este pueblo indígena de Nicaragua.Raíces - Revista Nicaragüense de Antropología. Año 1 No. 1/2017: 99-104