z-logo
open-access-imgOpen Access
Rendimiento académico y Trastorno de déficit de atención-hiperactividad en Escuelas de El Progreso, Yoro, 2018
Author(s) -
Nazaret Emisel Mendoza Contreras,
Luisa María Pineda,
Mario Roberto Velásquez
Publication year - 2019
Publication title -
acta pediátrica hondureña
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-6270
pISSN - 2410-1400
DOI - 10.5377/pediatrica.v9i1.8586
Subject(s) - humanities , attention deficit , psychology , philosophy , clinical psychology , attention deficit hyperactivity disorder
Antecedentes. El Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) define un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad/impulsividad, incoherente con el nivel de desarrollo del individuo. Inicia en la infancia e interfiere en la adaptación, funcionamiento social y rendimiento académico. Objetivo. Determinar el rendimiento académico en los escolares asociado a trastorno de déficit de atención con hiperactividad en escuelas públicas de El Progreso, Yoro durante el período de enero a junio 2018. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo transversal analítico. Universo de 12,440 escolares de escuelas públicas. Se estimó un tamaño muestral de 300 (10.8%, IC95%). Se incluyeron escolares de 6-12 años. Se excluyeron patologías congénitas o adquiridas con afectación directa en personalidad/conducta, fracaso escolar secundario a estresores ambientales. Las variables incluyeron datos del escolar/ padre/tutor, rendimiento académico, antecedentes familiares/personales patológicos. Se utilizó el test de Conners para padres/maestros, así como el cuestionario DSM-V para diagnóstico TDAH. La información recolectada fue ingresada en Epiinfo versión 7.2.2.6 (CDC, Atlanta). Los resultados se presentan como frecuencias, porcentajes, valor de P, OR y chi2 La información personal de los casos se manejó confidencialmente. Resultados. La prevalencia de TDAH fue del 36% (108/300). Se encontró asociación estadísticamente significativa (P<0.05) en la edad del escolar, estado civil del padre/ tutor, antecedentes familiares, persona que vive con él. El rendimiento escolar fue satisfactorio ≤70-80% (53%). No hubo diagnóstico de TDAH en 64%. Conclusión. Es importante realizar una intervención oportuna e integral para prevenir las complicaciones del TDAH y la afectación directa en el rendimiento académico de los escolares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here