
Vómitos en pediatría: Presentación de caso clínico y abordaje diagnóstico
Author(s) -
Luis Enrique Jovel Banegas,
Wilmer Alejandro Madrid Mejía,
José María Paz,
Essy Lucia Umanzor
Publication year - 2019
Publication title -
acta pediátrica hondureña
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-6270
pISSN - 2410-1400
DOI - 10.5377/pediatrica.v7i1.6937
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
El vómito es uno de los síntomas que se presenta con mayor frecuencia en los centros de atención pediátrica. Sus causas son múltiples y abarcan cualquier sistema de nuestro organismo. La estenosis del píloro es una condición común en la infancia con una incidencia de 2 a 5 casos por cada mil nacidos vivos. Esta suele presentarse entre la 3era semana y 3 meses de vida, siendo excepcional su debut en edad más tardía. Se presenta el caso de femenina de 2 años de edad, con cuadro de vómitos de larga evolución como signo principal, con distintos tratamientos pero sin mejoría y mediante un estudio contrastado de vía digestiva superior y confirmado mediante endoscopia se llegó al diagnóstico de una obstrucción de hipertrófica congénita de píloro. Después de una breve revisión de la fisiopatología del vómito presentamos un abordaje diagnóstico que pueda ser de utilidad para identificar la causa y ofrecer un tratamiento oportuno en los pacientes pediátricos con cuadro de vómitos. Palabras clave Estenosis hipertrófica de píloro, vómitos, diagnóstico