z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes próximos de la fecundidad adolescente en Honduras periodo 2011-2012
Author(s) -
Jinna Yennsy Rosales
Publication year - 2019
Publication title -
población y desarrollo: argonautas y caminantes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8826
pISSN - 2221-7002
DOI - 10.5377/pdac.v15i0.8118
Subject(s) - humanities , population , demography , art , sociology
Este artículo tiene como objetivo analizar las determinantes indirectas e intermedias relacionadas con la fecundidad adolescente y su vinculación con el nivel de escolaridad. Metodológicamente se replica el modelo de fecundidad planteado por John Bongaarts; utilizando los datos de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012. Tras examinar las variables intermedias que plantea el modelo, se identificó como la variable más influyente la nupcialidad o unión temprana; en un periodo de tres años la tasa global de fecundidad adolescente es de 1.46, valor que presenta el promedio de hijos por cada mil mujeres adolescentes, además se encontró que en los casos de adolescentes embarazadas o que ya eran madres para el año de la encuesta, la mayoría se encontraba residiendo en el área rural. Estas adolescentes presentan características sociodemográficas diferentes a las del área urbana como: mayor número de hijos, menor nivel de escolaridad, y se ubican en los quintiles más bajos de riqueza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here