
La justicia social en el análisis de las políticas educativas: una mirada desde la obra de Stephen Ball
Author(s) -
Debie Buelto Harry,
Orlando David Murillo,
Zuleyma Isabel Peña,
Cecilia Alejandra Mejía
Publication year - 2018
Publication title -
paradigma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-5033
pISSN - 1817-4221
DOI - 10.5377/paradigma.v24i38.6775
Subject(s) - humanities , political science , social justice , sociology , philosophy , social science
Este artículo analiza la perspectiva de Stephen Ball sobre justicia social en el estudio de las políticas educativas relacionadas con micro-política, elección de la escuela por los padres, neoliberalismo, papel del Estado, filantropía, reformas educativas, su impacto en la vida escolar y su constante reinterpretación por los diferentes actores educativos.La noción de justicia social en los escritos de Ball sobre políticas educativas se caracteriza por la búsqueda de mecanismos que permitan empoderar a un educando, una institución o región para que pueda alcanzar un nivel aceptable de desarrollo, su mirada está identificada con una amplia visión sobre los problemas de igualdad y equidad social en la escuela y su contexto social, las desigualdades en el acceso escolar, la inclusión social de los sectores históricamente marginados y la reducción de brechas sociales, entre otros.Igualmente se traza el cambio de la idea de educación como valor público a uno centrado en el mercado, referido por Stephen Ball como excluyente, al caracterizarle estrategias que privatizan la educación pública.