
La Educación Ambiental no Formal orientada en la Pedagogía de la Esperanza
Author(s) -
Luis Daniel Germer
Publication year - 2018
Publication title -
paradigma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-5033
pISSN - 1817-4221
DOI - 10.5377/paradigma.v24i38.6773
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
A mediados del año 2017, cercanos a terminar la segunda década del siglo XXI, la humanidad se debate ante el terror de un planeta sumido en el cambio climático, la extinción de las especies y pérdida de los bosques. Estas condiciones generan controversia, temor y en consecuencia desánimo en la población a nivel mundial. En el caso específico de Honduras se han dado inclusiones considerables de la temática ambiental en la educación aumentando así la conciencia de las personas. En este estudio se comenta la aplicación de la esperanza en el ámbito no formal en aras de impulsar un pensamiento autocrítico que permita al ciudadano integrarse en un mundo cambiante en donde es parte, y se convierte como tal, en voz activa del cambio que desea en su hogar, comunidad y planeta. El trabajo del educador para crear esos espacios de autorreflexión y generar así esperanza es crucial para comenzar un cambio. Por ello se sugiere en este trabajo el uso de los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas ya que plantean elementos de prosperidad y bienestar intrínsecos a toda la humanidad.