
Fibra de coco como aditivo de mejoramiento en la elaboración de bloques
Author(s) -
Mauricio Alejandro Rivera Miranda,
Lorenzo Antonio Jarquín Flores,
Alejandro Armando Obando Francis,
Julio César Araúz Urbina,
Juan Asdrúbal Flores-Pacheco
Publication year - 2021
Publication title -
nexo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1995-9516
pISSN - 1818-6742
DOI - 10.5377/nexo.v34i06.13125
Subject(s) - humanities , physics , art
La incorporación de la fibra de coco en los bloques elaborados en la ciudad de Bluefields, brindo información relevante durante la evaluación de sus propiedades físicas y mecánicas, esto a través de la interpretación de los datos obtenidos de los ensayos de comprensión que se hicieron en el Laboratorio Julio-Adolfo de la Universidad Centro Americana (UCA). Dichos bloques se analizaron en los diferentes días de fraguado que son de 7 y 28 días respectivamente analizando por cada ensayo 9 bloques, 6 bloques de 6”, (3 con el 5% de aditivo y 3 con el 20% de aditivo) además 6 bloques de 4” (3 con el 5% de aditivo y 3 con el 20% de aditivo. Los resultados de los ensayos se determinaron que los bloques tenían evidencian que la implementación de las fibras permite al concreto la adherencia de los materiales permitiendo al concreto presente agrietamiento normal después de la falla, pero es controlado por las fibras quienes impiden la prolongación de dichas grietas haciendo que estas terminen allí, brindando ductilidad.