
Los instrumentos musicales y objetos sonoros tradicionales en El Salvador
Author(s) -
Salvador Loarca Marroquín
Publication year - 2020
Publication title -
kóot
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-3942
pISSN - 2078-0664
DOI - 10.5377/koot.v0i11.10736
Subject(s) - humanities , art , amalgam (chemistry) , physics , electrode , quantum mechanics
A través del tiempo, nuestro pueblo ha sabido salir adelante ante las adversidades naturales, sociales y política, buscando su propia identidad. En el reino de Cuscatlán, también conocido como precolombino (¿-1524 d. C.), se utilizó lo que el medio le proveía. En ese período, también hizo uso del barro y de la metalurgia para elaborar instrumentos musicales que jugaron un papel importante en los rituales de la medicina, a la naturaleza y, por supuesto, en su contacto con los dioses del inframundo. En el Mestizaje cultural (1524- 1950) amalgamó lo útil conocido con todo lo que venía de las otras culturas (europeas, asiáticas y africanas), e insertó en los rituales católicos instrumentos que les servirían en sus propias celebraciones. En el capitalismo industrial se fortaleció su identidad con los materiales naturales y los productos de desecho y, por supuesto, con los instrumentos musicales que se incorporaron en lo cultural, social y en los rituales católicos.