
¿Cómo podemos contribuir a la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y saludables?
Author(s) -
Stephany Bernardeth Lanza Aguilar,
Adriana Hernández Santana
Publication year - 2021
Publication title -
innovare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2310-290X
DOI - 10.5377/innovare.v10i3.12989
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible es la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre cero para el año 2030. La realidad es que cuando más nos acercamos al 2030, más nos alejamos de cumplir la meta. A pesar de los esfuerzos realizados, los diferentes acontecimientos actuales en el mundo (pandemia por COVID-19, conflictos armados, variabilidad del clima y debilitamientos de la economía), han contribuido a uno de los mayores incrementos de hambre mundial registrada en años. Una de cada diez personas en el mundo tiene desnutrición, una de cada cuatro tiene sobrepeso, más de un tercio de la población mundial no puede acceder a una dieta saludable, un 20% más de mujeres que de hombres viven en la pobreza extrema y más del 18% de las mujeres indígenas viven con menos de 1.90 USD al día. Debido a la pandemia del COVID-19, principalmente, el número de personas que sufrieron hambre en 2020 fue 15% más alto que en 2019, y a este número se le podrían sumar 132 millones o más a los 690 millones de personas que ya padecen hambre.