
Hacia una educación hondureña virtual igualitaria
Author(s) -
Herbert Soriano
Publication year - 2021
Publication title -
innovare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2310-290X
DOI - 10.5377/innovare.v10i2.12273
Subject(s) - humanities , praxis , philosophy , cartography , geography , epistemology
En el 2021, la educación en Honduras cambió en cuanto a su ejecución metodológica. Esta pasó de educación presencial a una educación totalmente virtual debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, este cambio de praxis no incluye suficientes oportunidades de aprendizaje equitativas para todos los estudiantes. De hecho, es posible que acentúe problemas ya conocidos en el aula tradicional de clases en Honduras. La labor docente se orienta siempre a la crítica de nuestra práctica profesional, probablemente los docentes sean de los profesionales que más se critiquen constantemente a ellos mismos, a sus prácticas y a su metodología profesional. Esta crítica constante permite acceder a información a través de diferentes y nuevas ideas, conceptos o teorías que en muchos casos modernizan o evolucionan el proceso educativo para transformarlo, volverlo más efectivo, afectivo y equitativo.