
Análisis jurídico histórico sobre los conflictos y controversias limítrofes y territoriales entre el Estado de Nicaragua y Colombia
Author(s) -
Leonardo Estrada,
Alí López Carcache
Publication year - 2021
Publication title -
humanismo y cambio social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-2572
pISSN - 2309-6713
DOI - 10.5377/hcs.v8i88.13544
Subject(s) - humanities , political science , hegemony , geography , philosophy , politics , law
La presente investigación jurídica es una sistematización jurídica en el Derecho internacional público, a partir de las controversias entre el Estado de Nicaragua y de Colombia, derivadas, de los procesos colonialistas, tanto de los Estados Unidos de Norte América y Gran Bretaña, hegemonías jurídicas y militares, que se disputaban el territorio geo estratégico de los nicaragüenses, de Centroamérica, como de la plataforma marítima del océano Atlántico, para sostener su poder Imperial capitalista. Teniendo un desenlace a favor del Estado de Nicaragua, a partir de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979, en tanto Nicaragua se convierte en una Estado respetuoso del Derecho internacional y diplomático, a partir de la defensa de su soberanía y autodeterminación jurídico política, cuya síntesis para esta controversia fue la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la ONU, el 19 de noviembre de 2012. En este artículo se explicará con rigurosidad, la evolución desde el propio origen del problema, que tuvo un abordaje desde el derecho internacional público, en el ordenamiento jurisdiccional competente para dirimirlo.