
El Trastorno Límite de Personalidad desde una perspectiva estructural
Author(s) -
Dustin Ezequiel Amador Jiménez
Publication year - 2021
Publication title -
humanismo y cambio social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-2572
pISSN - 2309-6713
DOI - 10.5377/hcs.v17i17.13636
Subject(s) - humanities , philosophy
La personalidad se puede entender como un complejo patrón de características psicológicas que se expresan muchas áreas del funcionamiento psicológico, implica una gama de procesos psicológicos internos, como patrones de pensamiento y sentimiento, formas de experimentarse, a sí mismo y a los demás, formas de afrontamiento y motivos. En el trastorno de la personalidad, la psicología de la persona es rígida y genera una angustia significativa a sí misma o a los demás. El Trastorno Límite de Personalidad (TLP), consiste en un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, autoimagen y afectos, marcada impulsividad, que comienza en la edad adulta temprana y se presenta en una variedad de contextos. Tiene una etiología multifactorial y pueden identificarse tres factores con un papel importante en su desarrollo, como la presencia de un temperamento vulnerable y sensible de base biológica; un entorno familiar caótico y traumático y eventos ambientales desencadenantes, generalmente asociados a relaciones interpersonales. El modelo estructural de Otto Kernberg, propone que el TLP se encuentra en una Organización Limítrofe de la Personalidad, el cual se caracteriza una prueba de realidad conservada aunque vulnerable en estados afectivos intensos, el predominio de defensas en torno a la escisión y difusión de identidad moderada a severa.