z-logo
open-access-imgOpen Access
Del feminismo post colonial al dialógico. Implicaciones para construir una cultura de paz
Author(s) -
Beverly Castillo Herrera,
Mayela Vílchez
Publication year - 2016
Publication title -
revista científica farem estelí
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2305-5790
DOI - 10.5377/farem.v3i12.2460
Subject(s) - humanities , art , political science
La cultura de paz en positivo está relacionada con la práctica de valores de amor, respeto, tolerancia, honestidad y equidad. No se puede ejercer paz en positivo cuando existe injusticia, cuando se carece de condiciones básicas para el desarrollo personal, cuando son “otras voces” las que se consideran poseedoras del conocimiento absoluto. Esta investigación, de carácter documental-descriptivo, intenta demostrar la vinculación entre la problemática de género, vista como una construcción social, donde confluyen la cultura, y las relaciones de poder, y los esfuerzos realizados en nuestro continente por alcanzar la cultura de paz. Se realiza una interpretación crítica del feminismo, su devenir histórico desde la época postcolonial, hasta su concreción actual en el llamado “feminismo dialógico”; y la relación con el discurso y la paz. El feminismo dialógico es una propuesta que estimula el diálogo, la inclusión y el entendimiento para fortalecer la cultura de paz. Nicaragua es testimonio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here