z-logo
open-access-imgOpen Access
Educacion e Ingreso Percapita en Honduras
Author(s) -
Mario Hernández Ramos,
Carla Soliz,
Israel Enrique Hernández,
Melissa Redondo,
Carmen Hernández
Publication year - 2017
Publication title -
economía y administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2222-2707
pISSN - 2219-6722
DOI - 10.5377/eya.v7i1.4293
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
Educación e ingreso, dos variables que son de interés en la actualidad; con ellas se puede contrastar tanto la calidad del capital humano como la calidad de vida de las personas en un país. Es por ello que la presente investigación tiene como propósito comprobar si el nivel de ingreso que percibe un hondureño es mayor a medida se incrementa su nivel educativo; para lo cual se ha realizado una descripción de los avances en educación y el nivel de ingreso per cápita en Honduras, en el período de 1990 hasta 2013; y, se ha desarrollado un modelo de corte transversal para el año 2013, utilizando como base la teoría del capital humano de Becker y la teoría de la experiencia de Mincer. Los coeficientes obtenidos en el modelo representan la magnitud de los retornos de la educación que se reflejan en el ingreso de los hogares hondureños. Los resultados del modelo muestran que un hondureño con un nivel de educación primaria completa percibe un 14.4% más de ingreso que otro que tiene ningún nivel educativo;  si la persona cuenta con educación media completa, percibe un 74.5% de ingreso más; y si la persona tiene un nivel educativo superior, percibe un 108.1% de ingreso más.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here