
efecto de la cantidad de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) en la Inversión Extranjera Directa (IED) en 217 países
Author(s) -
Mario Roberto Alvarado Martínez,
Roger Eduardo Centeno Lagos,
Tania Marlene López Medina
Publication year - 2021
Publication title -
economía y administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2222-2707
pISSN - 2219-6722
DOI - 10.5377/eya.v12i2.12975
Subject(s) - humanities , geology , political science , philosophy
El objetivo de la investigación fue correlacionar la cantidad de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y la Inversión Extranjera Directa (IED). La metodología fue correlacional, para la variable ¨X¨, se usó la base de datos de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) preparado por la Conferencia de las Naciones Unidas que trata sobre Comercio, Inversión y Desarrollo (UNCTAD) de 1900 al 2019; y para la variable ¨Y¨, se utilizó la base de datos de Inversión Extranjera Directa (IED) entrada y salida neta en millones de dólares de Estados Unidos de América (USD), elaborada por el Banco Mundial. La investigación determinó que entre 1950 y 1990 la correlación era de -0.15 y 0.01, una relación débil; entre 1990 y 2008 una relación de -0.25 a -0.01 moderada negativa, en esta etapa se incrementó la suscripción, aprobación, ratificación, firma y vigencia; y se nota una estabilización a partir del año 2010, pasando de -0.01 a 0.06 fuerza moderada positiva. El 80% de la IED se concentra en 20 países de 217, de 1970 al 2019; a partir de 1990 verificamos una mayor movilidad, la IED no es ¨Intra progresis¨, es ¨investment est optimatium¨, hay países como Islas Vírgenes Británicas, Malta y Liechtenstein donde la IED es muy alta.