
Fracturas en gobiernos extractivistas: el caso de Chile y Bolivia
Author(s) -
Santiago Ferraro,
Facundo Guadagno Balmaceda
Publication year - 2021
Publication title -
economía y administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2222-2707
pISSN - 2219-6722
DOI - 10.5377/eya.v12i2.12972
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
En los últimos meses del año 2019, Chile y Bolivia fueron el escenario de distintas manifestaciones ciudadanas que culminaron con la crisis de sus instituciones políticas. En el primer caso, a partir del insostenible clima político, se planteó una nueva Constitución, mientras que el segundo derivó en un golpe de Estado. Sostenemos que estos acontecimientos deben su origen, en parte, a la mala praxis estatal en la administración de los recursos naturales al hacerlos una parte fundamental para el desarrollo económico de ambos países al convertir a sus economías en dependientes de una canasta exportadora de commodities, las performances son excesivamente vulnerables a shocks externos. Ninguno de los escenarios ha cambiado en términos económicos, y políticamente aún mantienen su inestabilidad.