z-logo
open-access-imgOpen Access
Adolescentes de género femenino: víctimas de maltrato infantil en El Salvador
Author(s) -
David Quintana
Publication year - 2019
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i68.8458
Subject(s) - humanities , psychology , political science , philosophy
Diversos estudios indican que, en El Salvador, la violencia, no solo no disminuye, sino que por el contrario aumenta, a pesar que el Estado, señala que: “las niñas, niños y adolescentes deben ser tratados con respeto y no ser sometidos a castigos corporales, psicológicos o cualquier otro trato ofensivo (…).” (UTE, 2011, pág. 20). El estudio realizado en el marco del proyecto denominado “Fortaleciendo la Colaboración en las Américas sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia” (por sus siglas en inglés RCYP), tuvo como objetivo identificar situaciones de maltrato infantil en adolescentes entre 13-15 años de edad. La investigación fue realizada, bajo el paradigma cuantitativo, propio del método deductivo, y desde un enfoque de género, a partir del análisis de las mediciones sobre diferentes formas de maltrato hacia la adolescencia. En congruencia con el método, se utilizó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario aplicado a 384 adolescentes seleccionados mediante un muestreo probabilístico, en las tres zonas del país (Occidental, Central y Oriental), El estudio indica, que el maltrato infantil, continúa siendo una forma de violencia ejercida con mayor frecuencia, contra las mujeres, puesto que, durante el año 2018, dos de cada tres adolescentes golpeados, resultaron ser de género femenino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here