
Actitud, percepción y tolerancia a la violencia en estudiantes de la generación milenio
Author(s) -
Hilda Burgos-Ocasio,
Ana R. Pinilla-Díaz
Publication year - 2019
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i67.7502
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El presente estudio fue uno de tipo exploratorio, con el propósito de estudiar las diferencias por género de la generación milenio en actitudes, percepción y tolerancia hacia la violencia. Se realizó con una muestra por disponibilidad de 78 estudiantes universitarios, de una universidad pública en Puerto Rico. Se administró una hoja de información sociodemográfca y la Escala de Actitudes, Percepción y Tolerancia a la Violencia (PinillaDíaz y Burgos-Ocasio, 2012). Se analizaron las estadísticas descriptivas para los datos sociodemográfcos y las diferencias entre grupos, por género, con t de Student, para las variables dependientes: actitud, percepción y tolerancia a la violencia. En la variable actitud hacia la violencia [t (75) = t -3.758, p =.001.] no se encontraron diferencias significativas entre hombres (M = 53.789, D.E. = 6.115) y mujeres (M = 59.590, D.E. = 4.271). Esto se reportó también en la variable percepción a la violencia, hombres (M = 79.083, D.E. = 23.916), y mujeres (M = 88.667, D.E. = 19.598) [t (70) = -1.698, p =.097]. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en (M = 27.522, D.E. = 22.520), y mujeres, (M = 22.580, D.E. = 3.441) [t (71) =3.796, p = .001]. La magnitud de las diferencias en promedios fue una grande (eta cuadrado = .17). En otro aspecto, el género femenino presentó diferencia en sus niveles de actitud y tolerancia. Se discuten las implicaciones de la exposición a la violencia, del género y de la generación milenio y la necesidad de desarrollar investigaciones entre estas variables y la desconexión moral los niveles de tolerancia, al compararlos entre hombres.