
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Author(s) -
Cicr Comité Internacional de la Cruz Roja
Publication year - 2015
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i60.6175
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
Los familiares de personas migrantes desaparecidas sufren distintas afectaciones en su vida a raíz de la desaparición de su ser querido. Por encima de todo, necesitan que se busque a su familiar, averiguar dónde se encuentra y qué le ha ocurrido. Esto se manifiesta claramente en sus prioridades, a las que se suman otras necesidades derivadas de la desaparición de carácter económico, psicológico, legal, administrativo y de reconocimiento de su situación.Debido a la ausencia de rutas de atención claras y procedimientos sistemáticos por parte de las autoridades, existe una gran atomización en las prácticas de búsqueda. Las familias se ven obligadas a contactar distintas instancias, e incluso a repetir trámites presentando nuevamente la misma información y documentación ante la misma autoridad. Lo anterior ocasiona un alto riesgo de re-victimización para las familias, así como el incremento de los gastos generados por la búsqueda.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera que el fenómeno de la desaparición de personas migrantes trasciende las fronteras de los países implicados, por lo que propone un enfoque regional para abordarlo. Las autoridades deben no solo tomar medidas en cada uno de los ámbitos nacionales, sino también coordinarlas a escala regional.Entorno, diciembre 2015, número 60: 25-31