
Instituciones sociales y cultura del fraude en El Salvador
Author(s) -
Ramón D. Rivas
Publication year - 2010
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i44.7145
Subject(s) - humanities , art , political science
No hay un estudio histórico en este país, comenzando desde la Colonia en el que se aborde, en todas sus dimensiones, la evolución de las instituciones sociales. Los cronistas españoles, y el mismo obispo Cortez y Larraz Pedro Cortés y Larraz (1921) en su célebre descripción que hizo de esta parte de la entonces provincia de Guatemala y en el marco de su visita canónica, son los primeros referentes escritos que se acercan al estudio de la institucionalidad del control social y la legalidad y en cierta forma del poder del Estado.Luego, fueron los cronistas foráneos y los viajeros en retomar el tema en el siglo XIX. Pero no hay que olvidar que la visión que tiene el europeo de nosotros desde el descubrimiento es que somos individuos y sociedades con remanentes “primitivos” y atrasados frente a sociedades capitalistas del norte atlántico. La antropología social nace precisamente en este tipo de aventura. Una especie de visión de espionaje de mercadeo.