z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores psicológicos de riesgo en mujeres salvadoreñas víctimas de violencia conyugal
Author(s) -
Juan Carlos Sierra,
José Ricardo Gutiérrez Quintanilla,
Virgilio Ortega Leyva
Publication year - 2008
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i40.7262
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
La violencia conyugal contra la mujer se ha convertido, por desgracia, en un fenómeno dramático que afecta prácticamente a todas las sociedades, estando más arraigado en aquellas en vías de desarrollo como es el caso de El Salvador.Esta violencia se define como un conjunto de actitudes y conductas negativas que el agresor (casi siempre el hombre) manifiesta hacia la víctima (la mujer).Heise y García-Moreno (2002) la definen como cualquier conducta dentro de una relación íntima que cause daño físico, psicológico o sexual a alguno de los miembros, incluyendo agresiones físicas (golpes, patadas, palizas, etc.), abuso psicológico (intimidación, menosprecio, humillaciones, etc.), relaciones o conductas sexuales forzadas y conductas de control tales como aislamiento, control de las actividades y restricciones en el acceso a información y asistencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here