
¿Tiene algún significado continuar con los esfuerzos de una integración regional?
Author(s) -
Universidad Tecnológica de El Salvador Utec
Publication year - 2004
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i31.7408
Subject(s) - humanities , political science , art
Entrevistados: Héctor Dada Hirezi (Diputado CDU); Jorge Barraza Ibarra (UTEC); Javier Ibizate (UCA); Carlos Briones (FLACSO); Rafael Rodríguez Loucel (UTEC); Roberto Rubio (FUNDE).En el mundo de la globalización es totalmente necesario hacer los mayores esfuerzos por forjar nuestra integración regional. Estados Unidos se agranda con el TLC con Canadá-México; Europa crece a 25 miembros, el Mercosur trata de reforzarse para contrabalancear el imperio del ALCA y en Miami, noviembre 2003, se enfrentaron a las exigencias de los Estados Unidos (EE.UU.).El mejor fruto del TLC con EEUU hubiera sido aprovechar la oportunidad para llegar a mejorar nuestras uniones aduanera, camino de un Mercado Común Centroamericano (MCCA); pero parece que no se ha aprovechado bien la oportunidad, tomando en cuenta que incluso inversores extranjeros quieren tratar con Centroamérica y no con pequeños Estados desunidos. Como los presidentes cambian la tarea debe estar en manos de técnicos entendidos y no politizados. En realidad, somos todos los que debemos cambiar de mentalidad mini nacionalista. (Dejemos esa visión para los campeonatos deportivos, no para la economía).