
Desde una óptica universitaria, la firma de un TLC entre EL Salvador y los Estados Unidos
Author(s) -
Jorge Barraza Ibarra
Publication year - 2002
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i25.7563
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
A pesar de que aparece aproximadamente hace siglo y medio como un cuerpo de doctrina independiente de la teoría general del valor y del cambio, actualmente la teoría del comercio internacional está considerada, tanto a nivel micro y macroeconómico, como un desarrollo particular de la teoría económica general.Se considera que son dos los objetivos específicos del análisis teórico del comercio internacional: primero, el examen de las causas que dan origen a este tipo de comercio y las ventajas que de ello se derivan; y segundo, la investigación de los factores de equilibrio de los pagos internacionales.El estudio del primer objetivo suele denominarse "teoría pura" o teoría de las ventajas del intercambio internacional, o “theory of gains”. Por su lado, el estudio de los factores de equilibrio de los pagos internacionales constituye la esencia de la llamada teoría monetaria, o definida más adecuadamente "teoría del mecanismo de los cambios internacionales".La anterior distinción es bastante formal, puesto que ambos aspectos de la teoría del comercio internacional son estrechamente interdependientes; sin embargo, para efectos de exposición se acostumbra un enfoque separado de ambas teorías.