z-logo
open-access-imgOpen Access
Integración regional y mundialización
Author(s) -
Roberto Meza
Publication year - 2001
Publication title -
entorno
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-3345
pISSN - 2071-8748
DOI - 10.5377/entorno.v0i17.7693
Subject(s) - humanities , philosophy
El cambio constante parece ser el de nominador común de la civilización global que nos toca vivir, por eso, los países que consideran su realidad interna como inamovible son incapaces de asimilar los cambios, para ello, los cambios son algo irracional, cada vez más, la gente considera al cambio no como algo que enriquece su libertad y su dignidad, sino como una fuerza que promueve la avaricia y la injusticia.Al concentrar tanto la riqueza -el fenómeno conocido como Globalización y que a otros nos gusta llamar Mundialización- produce: más amenazas que oportunidades. Las dificultades para transferir conocimientos y nuevas tecnologías del centro a la periferia, por ejemplo, amplía las desigualdades económicas y someten algunos países a nuevas formas de colonialismo.Conscientes del fenómeno, muchos creen y de hecho opinan, que una nueva clase dominante manipula la mundialización para su propio beneficio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here