z-logo
open-access-imgOpen Access
El comercio justo: una arena y un proyecto de desarrollo. El caso de los caficultores de la región de Matagalpa.
Author(s) -
Geoffrey Pleyers,
Gautier Pirotte
Publication year - 2004
Publication title -
encuentro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2220-7112
pISSN - 0424-9674
DOI - 10.5377/encuentro.v0i67.4217
Subject(s) - humanities , political science , art
Por nuestra parte intentamos estudiar estas actividades en un contexto más amplio que, corno Olivier de Sardan (1995), llamaremos la «arena» del comercio justo, en la cual intervienen diferentes actores (productores, agentes de Estado, integrantes de ONGs y "desarrollistas" de todo tipo, operadores privados. Estos actores desarrollan varias estrategias alrededor de los problemas fundamentales y secundarios. Vamos a ilustrar nuestro propósito, a partir de los ejemplos obtenidos de las investigaciones empíricas que tienen lugar en Nicaragua, en las regiones de Matagalpa y Jinotega, en el marco del proyecto de producción de café equitativo. Pero, primero es necesario ver cómo se define este concepto de "comercio justo".

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here