z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Quiénes son los hogares que ahorran en las instituciones financieras de Nicaragua? Un análisis empírico
Author(s) -
Isabel Dauner
Publication year - 2002
Publication title -
encuentro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2220-7112
pISSN - 0424-9674
DOI - 10.5377/encuentro.v0i60.4145
Subject(s) - political science , humanities , art
En Nicaragua, solamente el 5. I % de los hogares tienen una cuenta de ahorro en un banco u otra institución. Solamente 0.90/0 de los hogares "pobres" tienen una cuenta de ahorro, contra el 8.5% de los hogares "no pobres". ¿A qué se debe este bajo nivel de ahorro institucional? El presente estudio trata de responder parcialmente a esta pregunta y dar algunas pautas de cómo seguir investigando el tema. El análisis se basa en la encuesta de medición de nivel de vida (EMNV98) realizada en Nicaragua en 1998. Este artículo presenta las variables utilizadas en el modelo, plantea las hipótesis en cuanto al efecto de estas variables en la probabilidad que tiene un hogar de ser dueño de una o más cuentas de ahorro, y analiza los resultados del estudio buscando el vínculo entre ahorro y crédito institucional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here