
Perfiles del ciberdelito: un campo de estudio inexplorado
Author(s) -
Silvia Sánchez Barahona
Publication year - 2021
Publication title -
revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2409-1685
pISSN - 1993-4505
DOI - 10.5377/derecho.v1i30.12223
Subject(s) - humanities , political science , persona , cartography , philosophy , geography
El análisis de la incidencia y expansión del ciberdelito requiere de un enfoque complementario y especializado que viene dado por la Criminología. La perfilación en el ámbito del ciberdelito nos permite recopilar y analizar información sobre rasgos de comportamiento que han sido moldeados por la evolución tecnológica, la hiperconectividad, el anonimato en el manejo profesional o empírico de programas creados y/o utilizados para la comisión de delitos en el ciberespacio, y la utilización del delito informático como medio dirigido contra personas individuales e infraestructuras políticas y económicas.Los cambios sociales generados por las nuevas tecnologías afectan nuestro bienestar económico, social y político. Ante cada innovación tecnológica crece en paralelo la conducta antisocial que la utiliza para su beneficio y en detrimento de terceros. El presente trabajo pretende destacar la importancia que merece la Criminología como parte integrante de la especialización y permanente capacitación de los operadores de Justicia penal con el objetivo de implementar políticas de persecución penal que contrarresten la acelerada expansión de los delitos informáticos.Partiendo de la identificación de las motivaciones en la comisión de los delitos informáticos pueden elaborarse estudios interesantes sobre la incidencia de este fenómeno criminógeno en nuestra región latinoamericana, tomando como punto de referencia los estudios y análisis de expertos europeos y norteamericanos.La prevención y lucha contra la expansión del ciberdelito es una de las prioridades en la coordinación y cooperación de las diferentes instituciones policiales de la región (véase Ameripol o Interpol) en sintonía con las líneas de actuación dictadas por el Convenio de Budapest y en el marco de cooperación internacional contra el crimen organizado.