
Violencia armada como un grave problema de salud pública
Author(s) -
Ana Milena Marquina de Reyes
Publication year - 2017
Publication title -
crea ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1997-0188
pISSN - 1818-202X
DOI - 10.5377/creaciencia.v11i1-2.6044
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este ensayo se presenta el enfoque multifactorial de la violencia; no obstante, el autor se centró en la violencia armada que se ha vivido y se sigue viviendo en El Salvador. Para estudiar este fenómeno se procedió a analizar datos de violencia producida por armas de fuego, un tipo de violencia que casi siempre produce saldos mortales. La violencia armada es un fenómeno de gran impacto en la salud pública, como lo demuestra el indicador de los años de vida potencialmente perdidos (avpp), que informa acerca de las enfermedades o hechos violentos que producen muerte de manera prematura. Ha de hacerse notar que el término armas de fuego se refiere al instrumento que se usa para aumentar la violencia, llevando esto a la violencia armada. El impacto de la violencia puede evidenciarse por medio de indicadores como el gasto en salud, la esperanza de vida y la mortalidad, pero el más ilustrativo es la tasa de homicidios. Este problema tampoco se puede tratar únicamente por la vía del área de salud, por lo que también se discutió la regulación de las armas de fuego en El Salvador, que es otro aspecto importante.CREA CIENCIA Vol. 11 No 1-2 ISSN 1818-202X enero-diciembre 2017, p. 86-93