
Beneficios de antioxidantes en el hígado graso no alcohólico
Author(s) -
Gloria Isabel Zablah de Salem,
José Alfonso Acevedo Santos
Publication year - 2016
Publication title -
crea ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1997-0188
pISSN - 1818-202X
DOI - 10.5377/creaciencia.v10i2.6034
Subject(s) - medicine , gynecology
El Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) es una patología de creciente interés en la comunidad médica en general, por ser considerada el componente hepático del síndrome metabólico, asociado a dislipidemias, obesidad y diabetes mellitus. Teóricamente se ha considerado al estrés oxidativo como el factor determinante en su etiopatogenia, originado por una menor actividad antioxidante y el incremento de factores pro oxidante a partir de la hiperinsulinemia.En este estudio se realiza el diagnóstico de hígado graso a través: de análisis clínicos, de laboratorio, ultrasonográficos, el NAFLD Score; además del método no tradicional: Sistema Cuántico Bioeléctrico (QRS), el cual presenta sensibilidad de un 85%, que fue verificado con los hallazgos de laboratorio y ultrasonográficos. La investigación parte con un grupo de 28 pacientes que fueron diagnosticados como HGNA por el sistema cuántico (QRS), y de este grupo se seleccionaron cinco solo tres pacientes que cumplían todos los criterios de inclusión y exclusión de la muestra.Los sujetos de estudio recibieron durante seis meses suplementación con cuatro cápsulas diarias que contenían 13 antioxidantes cada una. Como resultado se obtuvo la normalización de los parámetros clínicos, bioquímicos, ultrasonográficos y el sistema cuántico bioeléctrico de los tres sujetos de estudio sin modificaciones en la dieta ni en su actividad diaria.CREA CIENCIA Vol. 10 No 2 ISSN1818-202X julio-diciembre 2016, p. 37-49