z-logo
open-access-imgOpen Access
Diagnóstico de vinculación universidad-empresa en El Salvador abril-diciembre de 2002
Author(s) -
Aydeé Rivera de Parada,
Martín Eugenio Rodríguez,
Victor Manuel Navas
Publication year - 2020
Publication title -
crea ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1997-0188
pISSN - 1818-202X
DOI - 10.5377/creaciencia.v0i1.9310
Subject(s) - political science , humanities , art
Los resultados del estudio reflejan que la mayoría de los representantes empresariales aprecian "mediana" capacidad de formación profesional en las universidades del país, considerando muy poca la capacidad para realizar investigación y otro tipo de apoyo a las empresas, aunque aprecian un mayor nivel de capacidad en unas 4 universidades; consideran que este efecto se da a causa de la falta de cornplementariedad entre ambos sectores, ya que solo el 12.9% de empresas encuestadas mantienen alguna relación con universidades y de estas, el 2.5% tienen convenios formales; paradójicamente aseguran que en las universidades existe gran capacidad teórica pero no practica Este hecho revela que las empresas tanto como las universidades no se han acercado suficientemente para satisfacer necesidades comunes; sin embargo, la mayoría de empresas muestran inheres por comenzar; continuar o ampliar algún vínculo con universidades porque consideran que podrían obtener beneficios mutuos con el intercambio de experiencias. Los objetivos propuestos en este estudio estaban encaminados a:Conocer las percepciones que tienen los empresarios de las capacidades investigativas y de formación de profesionales de las universidades de El Salvador.Explorar los intereses de los empresarios por desarrollar trabajos conjuntos de cooperación universidad -empresa.Definir las áreas en las que podrían gestarse proyectos de cooperación universidad-empresa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here