
Características relacionadas con el inicio de actividad sexual en mujeres adolescentes de 15 a 19 años. San Salvador, 2003
Author(s) -
Rhina Ivette Cáceres Rodas,
Aydeé Rivera de Parada
Publication year - 2020
Publication title -
crea ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1997-0188
pISSN - 1818-202X
DOI - 10.5377/creaciencia.v0i1.9279
Subject(s) - humanities , art
El estudio exploro las relaciones entre el inicio de actividad sexual y características individuales, de la familia y de los vecindarios en mujeres adolescentes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Los datos utilizados corresponden a una encuesta realizada por la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) y el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el año 2003. Se utilizó una muestra de 210 mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años de edad, en diez vecindarios del AMSS. Se encontró que el 11% han tenido experiencia sexual y al menos un embarazo y el 7% solo experiencia sexual, haciendo un total de 18.1% de las adolescentes entrevistadas que han iniciado actividad sexual. Observándose que la actividad sexual aumenta con la edad y entre adolescentes que no están estudiando. La presencia de al menos uno de los padres está asociada con el comportamiento sexual, considerando que las interrelaciones con sus progenitores y el grado de afectividad permiten en alguna medida estar mejor informadas, así como sentirse protegidas y comprendidas; también algunas características representan asociación, adolescentes que residen en vecindarios con mejores condiciones de socialización han tenido en menor porcentaje actividad sexual. Este fue un estudio exploratorio cuyos datos representan a las adolescentes entrevistadas con el propósito de inducir a la realización de estudios más profundos para poder concluir con mayor precisión los determinantes del comportamiento sexual de las jóvenes salvadoreñas, que permitan a las instituciones correspondientes responder satisfactoriamente a sus necesidades en términos de salud sexual y reproductiva.