z-logo
open-access-imgOpen Access
DIVERSIDAD DE FAUNA SILVESTRE EN BOSQUE SECO TROPICAL, NANDAROLA, NANDAIME
Author(s) -
Miguel Garmendia Zapata,
Carlos Lenin Tercero Sánchez
Publication year - 2010
Publication title -
la calera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1998-8850
pISSN - 1998-7846
DOI - 10.5377/calera.v9i12.2
Subject(s) - geography , fauna , forestry , ecology , humanities , biology , art
Frente a los efectos de la degradación de hábitat porfragmentación que enfrentan los bosques de nuestro país,es importante conocer las especies de fauna silvestre quemantienen relación ecológica con estos fragmentos aislados yque promueven el desarrollo de la vegetación a consecuenciade sus actividades y hábitos. El objetivo de este estudioes determinar y comparar la diversidad de fauna silvestre(vertebrados terrestres) en dos fragmentos de bosque secosecundarios de diferentes edades y tamaños (15 años, 3.5 ha;11 años, 2.8 ha) en bosque seco tropical, Nandarola, Nandaime,e identificar los gremios alimenticios de las especies. Seestablecieron seis transeptos de 20 x 100 m en el fragmentode 15 años denominado "La Chipopa" y tres transeptos deiguales dimensiones en el fragmento de 11 años denominado"La Zorra", en estos se cuantificó la diversidad de anfibios,reptiles y mamíferos. En el extremo de cada transepto seestableció un punto de muestreo de 25 m de radio para evaluardiversidad de aves, se realizaron 17 observaciones distribuidasen ocho meses. Como resultados se determinaron 2 especiesde anfibios, 10 de reptiles, 26 de aves y 7 de mamíferos.La riqueza de especie para los cuatro grupos fue mayoren La Zorra (69 especies) comparada con La Chipopa (49especies). Los índices demostraron una mayor diversidad dereptiles, aves y mamíferos en La Zorra al compararse con LaChipopa según los índices ecológicos de Shannon-Wiener ySimpson. Se identificaron nueve gremios alimenticios en losdos sitios de estudio. El gremio más grande fue el Insectívoroinvolucrando a 26 especies, para los gremios importantes enla dispersión de frutos y semillas, y en la polinización: losFrugívoros, Granívoros Nectarívoros fueron determinadas12, 10 y 2 especies respectivamente. Pese a las diferencias enedades y tamaños el fragmento de La Zorra presenta la mayordiversidad de vida silvestre comparado con La Chipopa, peroesas diferencias no son significativas. En sí la presencia dedispersores de semillas y frutos es muy baja en ambos sitios,en cuanto a los vertebrados polinizadores solo se determinóuna especie. El 44% de las especies son exclusivas de bosquesintervenidos y lugares abiertos.Palabras Clave: Fragmentación; Gremios Alimenticios;Vertebrados Terrestres.DOI: 10.5377/calera.v9i12.2

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here