
Autotoma para detección de VPH comparada con muestra convencional en el tamizaje de cáncer cervicouterino
Author(s) -
Silvazaré Cabrera Saca,
Astrid Leonor Linares García,
Javier Ernesto Martínez Meléndez,
Emilio Jacobo Abullarade Navarrete
Publication year - 2022
Publication title -
alerta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2617-5274
DOI - 10.5377/alerta.v5i1.12806
Subject(s) - humanities , medicine , art
El cáncer de cuello uterino es la cuarta causa de mortalidad por cáncer en mujeres; 88 % de los casos provienen de países en vías de desarrollo debido al escaso acceso al tamizaje y tratamiento. Debido a esto, en los países de bajo desarrollo humano estrategias como la autotoma para la detección del virus del papiloma humano han adquirido gran importancia en la actualidad, aumentando hasta en un 45 % el tamizaje en estos países. La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo determinar si existen diferencias entre técnica convencional para detección del virus del papiloma humano y la autotoma en países de mediano y bajo desarrollo humano, así como las ventajas y limitantes que esta presenta. Se realizó la búsqueda de la literatura mediante las bases de datos PubMed, Google Scholar y SciELO, empleando artículos originales, ensayos clínicos, de revisión, entre otros. Se demostró que la autotoma para la detección del virus del papiloma humano tiene una especificidad similar a la toma convencional por parte de personal médico y que incrementa el tamizaje, ya que es más aceptada que la muestra tomada por el clínico debido a que facilita el acceso y aborda las limitantes socioculturales percibidas por las usuarias.