
Relación entre tabaquismo y las principales enfermedades no transmisibles en El Salvador
Author(s) -
Liliam Herrera
Publication year - 2022
Publication title -
alerta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2617-5274
DOI - 10.5377/alerta.v5i1.11753
Subject(s) - medicine , diabetes mellitus , humanities , gynecology , philosophy , endocrinology
Introducción. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, la diabetes mellitus, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la insuficiencia renal crónica.Objetivo. Analizar la relación entre el tabaquismo y los diagnósticos de hipertensión, diabetes, insuficiencia renal y cáncer en usuarios de la red de salud de El Salvador, 2019. Metodología. Se realizó un estudio analítico transversal con una población de 63 061 usuarios con antecedente de tabaquismo y con diagnóstico de hipertensión, diabetes mellitus, insuficiencia renal y/o cáncer.Resultados.La prevalencia de tabaquismo a nivel de país fue de 1,2 %, con predominio de tabaquismo pasivo, seguido de tabaquismo activo y exfumadores. En las mujeres predomina el tabaquismo indirecto, con una prevalencia de 0,7 %, y en los hombres el consumo directo de tabaco, con una prevalencia de 0,1 %; el tabaquismo pasivo predomina en las personas entre los 25 a 59 años (48,1 %). Finalmente, se encontró una confirmación positiva de la prevalencia de consumo de tabaco con el diagnóstico de hipertensión arterial (0,4), así como de cáncer (0,4), seguido de diabetes mellitus (0,2) e insuficiencia renal crónica ( 0,09).Conclusiones . El tabaquismo está relacionado con el diagnóstico de hipertensión, diabetes, insuficiencia renal y cáncer en usuarios de la red de salud de El Salvador.