
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en El Salvador
Author(s) -
Julio Armando Orellana Beltrán,
Oscar Mauricio Valladares Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
alerta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2617-5274
DOI - 10.5377/alerta.v4i3.10952
Subject(s) - medicine , gynecology
Introducción. El cáncer de mama para el año 2020 fue el número uno a nivel mundial, con una tendencia al alza constante. Puesto que afecta tanto a países desarrollados como en vía desarrollo, las consecuencias derivadas demandan al sistema de salud una respuesta oportuna. Objetivo. Caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer de mama en las pacientes mayores de 20 años atendidas en el Instituto del Cáncer de El Salvador. Metodología. La investigación fue de tipo transversal descriptivo. Se recolectó información de 344 expedientes de pacientes con cáncer de mama de enero de 2017 a diciembre de 2018 con diagnóstico por biopsia de muestra patológica, mayores de 20 años. Luego se aplicó un análisis estadístico descriptivo. Resultados. Se identificó un mayor porcentaje, 59,9%, de pacientes de zona urbana; el 89,2% fue ama de casa, la edad promedio de diagnóstico de cáncer fue 54 años y el promedio de índice de masa corporal fue de 29,1. El signo clínico inicial fue tumoración, el 85,8%, con un tamaño promedio de 4,8 cm. El diagnóstico más frecuente, equivalente al 83,4%, fue carcinoma ductal invasivo y más del 50% fue ≥N1. Se observó una mayor positividad de receptores hormonales. El 84,1% de las pacientes recibieron tratamiento con radioterapia. Conclusiones. Las mujeres con cáncer de mama tienen las siguientes características: adulta de la sexta década de la vida, con sobrepeso, ama de casa, con signo inicial de tumoración, en estadio local avanzado, con diagnóstico de carcinoma ductal invasivo.