
Los estudios sobre América Latina en la Unión Soviética y Rusia
Author(s) -
Luis Antonio Tobar
Publication year - 2017
Publication title -
akademos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1995-4743
DOI - 10.5377/akademos.v1i28.6160
Subject(s) - humanities , political science , art
Los estudios sobre América Latina realizados en la URSS, fueron de mucha importancia para la academia soviética. Desde principios de la década de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la Guerra Fría, dichos estudios empezaron a ser más frecuentes en las universidades de dichos países. La revolución cubana marcó un punto importante en retomar dichos estudios sobre la región, así como otros sucesos en diferentes países. Tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991, los estudios realizados en la recién fundada Federación Rusa y su Instituto sobre América Latina fueron conocidos como Latinoamericanística, vistos de manera estratégica desde la visión geopolítica y tomando en cuenta la riqueza de la región de recursos naturales, la cual tuvo sus acercamientos tras la llegada de Putin a primer ministro y de gobiernos progresistas.AKADEMOS, Año 11, Vol. 1, No 28, Enero-Junio 2017: 103-114