
Tendencia económica y formación del ciudadano católico: El Salvador, 1860-1869
Author(s) -
Juan Carlos Escobar Baños
Publication year - 2020
Publication title -
akademos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1995-4743
DOI - 10.5377/akademos.v0i0.9510
Subject(s) - humanities , political science , art
Agricultura, expansión económica y enriquecimiento de la élite es una trilogía que determinó el comportamiento de la política y desarrollo de la educación entre 1860 y 1869. La conformación del Estado salvadoreño, en especial, la sustitución paulatina del añil por el café, declarada por Gerardo Barrios y diseminada por Dueñas, la formación de ciudadanos capaces de comprender esta dinámica de desarrollo y el control de la mano de obra son, entre otras cosas, características de una época marcada por el declive económico, la inestabilidad legislativa y la protección de la propiedad privada vista como exportación; lo que equivale a decir, que la sociedad salvadoreña, por su misma peculiaridad, institucionalizó el trabajo forzoso (en especial los indígenas y mulatos) y consolidó el privilegio de caudillos (liberales y conservadores) mediante el control de los medios de producción y la dirección de las estructuras políticas.