
Los marxismos después de Marx: El pensamiento crítico de la Escuela de Frankfurt
Author(s) -
Luis Antonio Tobar
Publication year - 2020
Publication title -
akademos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1995-4743
DOI - 10.5377/akademos.v0i0.9272
Subject(s) - humanities , philosophy
La fundación del instituto de investigaciones sociales en 1922 dio un giro al pensamiento marxista que se venía construyendo. Félix Weil un joven estudiante argentino- alemán junto con otro grupo de intelectuales, entre ellos: Habermas, Adorno, Horkheimer, buscan reinterpretar el marxismo y sacarlo del dogma con que se estaba construyendo en la Unión Soviética. Por ello, deciden abordar una serie de temáticas que giran en torno a la crítica de la irracionalidad de la sociedad capitalista, retomando nuevos elementos de la teoría marxista, poco abordados por Marx y Engels y que eran necesarios para comprender la dinámica de la sociedad de la época. Estas formas de pensamiento se complementan con la visión de dos intelectuales cercanos a la Escuela de Frankfurt, y Habermas. Relacionado a ello, se hizo una comparación con la realidad salvadoreña de algunas tesis sostenidas por dichos pensadores y la desarrollada particularmente por salvadoreños.