
Cambios en la formación de Enfermería en El Salvador a partir de la Reforma Educativa de 1994
Author(s) -
Paula Yanira Palencia,
Úrsula Guadalupe Rodríguez Mejía,
Juan José López,
Rosario América Nieto Menjívar
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2518-802X
pISSN - 2227-4235
DOI - 10.5377/aiunicaes.v9i0.10237
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo tiene como objetivo identificar los cambios curriculares, ontológicos, científicos, psicopedagógicos en la formación de Enfermería de El Salvador, a partir de la Reforma Educativa de 1994, y así establecer ventajas del modelo educativo actual. Se aplicó metodología, instrumentos, técnicas cualitativas y métodos como la hermenéutica para la interpretación de datos o textos, junto a la interpretación simbólica; también se utilizó la triangulación de datos y el programa Welf QDA 1.0.1 en su categorización. Los resultados del estudio evidenciaron un programa educativo estandarizado; una imagen profesional que trasciende a un estigma de integralidad, demostrando que las prioridades de la formación en una sociedad globalizadora son: mantener la imagen profesional, los valores y un profesionalismo autocrítico, que permita avanzar de un modelo tradicional- asistencial a otro, y uno de aprendizaje facilitarista que en una generación digital edifique aprendizajes de lo más provechoso posible. En conclusión, se propone una formación por especialidad en el campo científico de la Enfermería y un nuevo modelo educativo conforme a los cambios sociales.