z-logo
open-access-imgOpen Access
Salmones Chinook en Chile: de invasión biológica a oportunidad socioeconómica, mediante la autogestión sostenible del recurso de uso común
Author(s) -
Beatriz Eugenia Cid Aguayo,
Alejandro Ramírez San Martín,
Maritza Sepúlveda,
Daniel GomezUchida
Publication year - 2020
Publication title -
agroalimentaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.105
H-Index - 7
eISSN - 2244-8128
pISSN - 1316-0354
DOI - 10.53766/agroalim/2020.26.50.02
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
El salmón Chinook ha llegado a ser considerado una invasión biológica en ríos del sur de Chile, afectando su entorno ambiental, predando y compitiendo con especies nativas. Pero, a su vez, tiene una apreciación socioeconómica compleja, debido a su alto valor económico, turístico y culinario. La falta de información y reglas hacia la explotación de este recurso de uso común, por parte del turismo y los pescadores artesanales y por el marco regulatorio chileno ha invisibilizado su presencia como especie invasora, su importancia económica y su carácter de recurso de uso común. Por ello, este trabajo se propone analizar la construcción social de los salmónidos por los distintos grupos de interés y su interacción con la situación legal en que esta especie ha estado. Se toma como caso de estudio a los pescadores artesanales de La Barra de Toltén, quienes hicieron de la pesca –hasta hace poco ilegal– de Chinook , su principal actividad económica, desarrollando una gobernanza local, presionando luego para su legalización, lo cual refleja la compleja relación entre naturaleza, sociedad y las cuestiones de gobernanza. Palabras clave: invasiones biológicas, Chile, salmón Chinook, Oncorhynchus tshawytscha, aspectos socioeconómicos, construcción social

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here