z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia y factores de riesgo de ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay
Author(s) -
Cristhian Silva Jara,
Melissa Beatriz Sosa Ruiz,
Jorge Daniel Pérez Méndez,
Margarita Samudio
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica en ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2708-0412
DOI - 10.53732/rccsociales/03.02.2021.9
Subject(s) - humanities , medicine , art
El internado médico es una etapa con mucha predisposición a desarrollar ansiedad y depresión. Las medidas de seguridad por la pandemia por el coronavirus han contribuido con el riesgo de desarrollar estos trastornos mentales. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y factores asociados del riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 de dos universidades privadas del Paraguay. Estudio observacional, descriptivo, transversal en el que se incluyeron a los internos de medicina que aceptaron participar del estudio. La ansiedad y depresión se midieron mediante el test de Beck y de Zung enviados por las redes sociales. De 101 participantes, 77,2 % fueron mujeres, 39,5% mayores de 24 años, 84,2 % de zona urbana, 68,3 % con dependencia económica, 67,3 % tenían actividades recreativas, y 96 % amigos en la facultad. La predisposición de desarrollar ansiedad fue del 73,2 % y de depresión 31,6 %. Los estudiantes del sexo femenino tuvieron mayor probabilidad de desarrollar tanto ansiedad como depresión. Se evidenció una importante asociación entre ansiedad y depresión. La alta probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión en los internos requiere de protocolos que garanticen el apoyo necesario para mejorar su bienestar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here