
Trastornos del sueño y depresión en la enfermedad de Parkinson
Author(s) -
Fernanda Farfán Alé,
Agustín Folgueira,
Sofía Luján,
Agustina Furnari,
Marcela Ponce de León,
Stella Maris Valiensi
Publication year - 2021
Publication title -
vertex revista argentina de psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2718-904X
DOI - 10.53680/vertex.v32i153.100
Subject(s) - humanities , medicine , art
Los trastornos del sueño son comunes en la enfermedad de Parkinson. El objetivo de este trabajo de tipo retrospectivo fue diagnosticar disturbios del sueño analizando la macroestructura del sueño y otras variables en pacientes con enfermedad de Parkinson. Método: Se evaluaron variables sociodemográficas, clínico/farmacológicas, escala de somnolencia de Epworth, Índice de depresión de Becky polisomnografía de pacientes con enfermedadde Parkinson. Se utilizó media, desvío estándar, t test student y chi-square. Se consideró significativa una p <0.05. Se usó SPSS (Chicago SPSS Inc.) 18. El estudio fue aprobado por el comité de bioética de la investigación. Se estudiaron 44 pacientes, 33 varones, edad media 71 (rango 52-90), escala de somnolencia de Epworth: 7.7±6 (normal), Índice de depresión de Beck: 13±8 puntos (patológico). Resultados: A mayor edad, el tiempo despierto después de iniciado el sueño (p=0.03) fue mayor y menor la eficiencia de sueño (p=0.02). La media de estadio N3 fue 37.2% mujeres vs 24.7% en los varones (p=0.02). El índice de apneas hipopneas fue de grado patológico en 79.5% (n=35). Se diagnosticó síndrome de apneas-hipopneas en la mayoría de los pacientes, seguido de insomnio y parasomnias del REM. El incremento del porcentaje de estadio N3 pocas veces fue reportado en la literatura. A mayor edad, se constataron más cambios en la macroestructura y disturbios del sueño.